Entrevista

Unidad Educativa Julio Moreno Espinosa
Bachillerato Internacional
Primera Entrevista de 
Nombre: Paúl Córdova
Curso: Primero BI


1.    ¿Tienes alguna pregunta o inquietud sobre CAS?

Sí, tengo la duda: ¿Cuál es la estructura que se debe llevar en el blog para la actualización de las actividades?

2.    ¿Qué aspecto de CAS es el que más te atrae? ¿Qué aspecto parece que plantea un mayor desafío?

El aspecto de la actividad, me interesa los trabajos que se pueden llegar a realizar en esta área específica de CAS.
Pienso que el aspecto de la Creatividad puede llegar a volverse complicado de tener debido a que resulta difícil ser creativo cuando se es muy necesario serlo.


3.    ¿Qué es lo que más te gustaría obtener de CAS?

El desarrollo del tema del SERVICIO, siempre he pensado que como formo parte de la sociedad, yo también debo poner de mi parte para hacerla crecer y mejorarla, de modo que cumpla una labor. Transmitiendo mis mismas ideas a las demás personas, especialmente niños debido a que de ellos estará formado nuestro futuro.


4.    ¿Cómo crees que el programa de CAS contribuirá a tu crecimiento? ¿En qué medida esas áreas de crecimiento concuerdan con los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB?

Pienso que mediante el desarrollo de las horas CAS lograré desarrollar en mí una mentalidad reforzada de participación conjunta que tenga como finalidad apoyar activamente con las necesidades que se presentan a nivel personal y a nivel de la comunidad.
Considero que las áreas de CAS concuerdan mucho con los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB, ya que estos son muy aplicados en la mayoría de las actividades y proyectos que llevamos a cabo.


5.    ¿Qué has aprendido sobre las etapas de CAS, y cómo pueden ayudarte en CAS?

Que permiten el organizar las actividades de manera ordenada estableciendo los pasos: investigación, preparación, acción, reflexión y demostración, de tal modo que los trabajos no solo en CAS sino también los de la vida diaria se los realice con una terminación exitosa.


6.    ¿Cómo será tu planificación para lograr una distribución igualitaria de las áreas de CAS en tus experiencias?

 La planificación se demostrara en actividades, en las cuales se prevea que áreas se profundizaran y para una próxima actividad reforzar la que no se la realizo anteriormente.

7.    ¿Qué estrategias organizativas y de gestión de tiempo dominas para asegurarte de que trabajarás en CAS de manera continua a lo largo de tus estudios del IB?

Teniendo una planificación semanal en la que se considere todos los trabajos, deberes que tenga que hacer y el tiempo que se le brindara a cada uno, con la finalidad de tener un espacio semanal para la realización de los  trabajos de CAS.


8.    ¿Cuáles son tus principales intereses? ¿Cómo puedes incorporar dichos intereses en tu programa de CAS?

Mis principales intereses son: Actividad y Servicios, puedo incorporarlos enfocándome en la búsqueda de acciones a realizar que estén de basados en estos.


9.    ¿Qué te gusta hacer después del horario escolar? ¿Podría formar parte de alguna experiencia de CAS?

Dedicarme a la práctica del deporte del fútbol, esto podría entrar en CAS siendo puramente una actividad enfoca al desarrollo de un estilo de vida sana mediante la práctica del deporte.


10.  ¿Cuáles son tus metas personales? ¿Cómo pueden alcanzarse mediante CAS?

Mi meta es convertirme en una persona que pueda brindar y/o participar en la comunidad, también quisiera ser una persona muy activa y algo innovadora como subgénero de la creatividad. Pienso que mediante el uso de CAS como una herramienta lograré formar en mi persona los caracteres necesarios para que mi formación sea enfocada en el cumplimiento de esas metas.

11.  ¿Qué esperas obtener de CAS? ¿Qué te gustaría lograr?
Espero que mediante la realización de las diversas actividades CAS, estas me permitan llegar a ser una persona responsable y activa en la comunidad. Me gustaría concientizar y difundir estas acciones.

12.  ¿Cómo puedes mejorar tus habilidades y talentos mediante CAS?

Participando pro activamente en las diferentes acciones que realizamos en CAS, de modo que las habilidades y talentos se vayan desarrollando.

13.  ¿En qué grupos o equipos del colegio, de la comunidad o de otro tipo ya estás implicado?

En el grupo del Primero de Bachillerato Internacional.

14.  ¿Has tenido alguna experiencia previa que considerarías de CAS?

Sí, he tenido experiencias previas que podrían ser consideradas como actividades CAS, un ejemplo sería que durante un periodo de tiempo forme parte de un equipo de fútbol, cabe resaltar que sería el área de Actividad la que más he trabajado.

15.  ¿Cómo podría convertirse algo que ya hagas (por ejemplo, nadar) en una experiencia de CAS con nuevas oportunidades para añadir habilidades y superar desafíos?

En el caso de la natación podría seguir cursos en los cuales se enseñen diversos estilos de natación, de este modo se estaría añadiendo habilidades. Desde el punto de vista de un desafío, podría dar cursos de natación básicos ya que el saber nadar no es solo un deporte sino también un seguro de vida.

16.  ¿Qué rol crees que podrías desempeñar para lograr cambios positivos?

El rol de una persona proactiva que se manifiesta al momento de formar parte de actividades de importancia para la colectividad.

17.  ¿Cuáles son las cuestiones de importancia local que más te interesan o te preocupan? ¿Cómo podrías abordarlas en tu programa de CAS?

La cantidad de basura que se produce, para resolver la problemática haría uso de las áreas de Actividad y Servicio  de CAS mediante ellas concientizaría a las personas de mi comunidad sobre la importancia de reciclar las cosas.

18.  ¿En qué medida estas cuestiones locales tienen también una importancia mundial?

En alta medida ya que generalmente los problemas locales son una pequeña muestra del problema a nivel mundial, los mismos que se agudizan en los países en vías de desarrollo.

19.  ¿Qué te gustaría hacer en Creatividad? ¿Y en Actividad? ¿Y en Servicio?

En creatividad me gustaría llegar a las personas mediante labores educativas hechas de formas vistosas e interesantes como: obras de teatro con reflexiones al final.
En actividad me gustaría mucho practicar deportes con mis compañeros.
En servicio, me gustan los tipos de trabajos que hacemos, así que prefiero que las labores de servicio se sigan pareciendo a las anteriormente realizadas.


20.  ¿Tienes algún plan para Creatividad? ¿Y para Actividad? ¿Y para Servicio? En cada uno de ellos, ¿qué esperas aprender, o qué habilidades quieres desarrollar?

Espero poder adquirir nuevas experiencias que forjen mi personalidad, también me gustaría poder desarrollar habilidades en los distintos campos que exploremos mediante el desarrollo de las horas CAS


21.  ¿Has investigado algún grupo en el que pudieras participar para alguna de las áreas de CAS? ¿Qué vas a hacer para ampliar tus opciones?

Si, en mi parroquia existe un grupo juvenil de la iglesia, suelen participar en actividades relacionadas con ayudar a niños, ancianos y personas de escasos recursos económicos. Para ampliar mis opciones investigaría acerca de la existencia de otros grupos en mi comunidad que tengan como objetivo el desarrollarse mediante actividades similares a las que se realizan en CAS.


22.  ¿Qué ideas tienes para un proyecto de CAS? ¿Vale la pena desarrollar estas ideas durante un mes o más? Si estas no son viables, ¿qué otras ideas o planes tienes?

Realizar un concurso con los niños de la escuela, en el que se deba cuidar la naturaleza. Mediante la creación de experimentos científicos hechos con material reciclado. Claramente valdría la pena que el desarrollo del proyecto tome un mes ya que esa es la cantidad de tiempo que dispone cada proyecto, si no fueran viables no se los realizaría en lo absoluto. Actualmente pienso en una actividad recreativa en la que se desarrollen habilidades de natación.

23.  ¿Con quién trabajarás en tu proyecto de CAS?

Con mis compañeros del Primero BI Jhoan Narváez, Diego Carvajal, Holger Guillen y mi persona Paúl Córdova.

24.  ¿Cómo resumirías estos resultados del aprendizaje?

Como resultados positivos, si bien no todos adquieren las mismas experiencias con las actividades, si genera  en los integrantes vivencias enriquecedoras permitiendo que se desarrolle concienciación de que a través de las acciones se debe servir a la comunidad.

25.  ¿Puedes resumir cada uno de estos resultados del aprendizaje con tus propias palabras?

Puedo resumirlos como técnicas que permiten comunicar e incentivar al reciclaje por medio de pequeñas charlas y principalmente por la aplicación de materiales reciclados en los experimentos.

26.  Basándote en los planes que ya tienes, ¿ves alguna oportunidad que pueda ser útil para alcanzar estos resultados del aprendizaje?

Si, debido a que la temática es el reciclaje y en Santo Domingo, actualmente se están ejecutando iniciativas para reciclar la basura  de este modo los estudiantes obtendrán de forma más fácil sus materiales para los experimentos llegando así a los aprendizajes previstos.

27.  ¿Qué resultado del aprendizaje parece que podrías alcanzar con facilidad?

Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.

28.  ¿Qué resultado del aprendizaje podría suponer un desafío significativo?

Concientizar profundamente a los niños la importancia del reciclaje para que estos puedan transmitir la idea a los demás.


29.  ¿Qué resultado del aprendizaje podrías abordar en los primeros seis meses de tu programa de CAS?

Podría abordar que se han afrontado desafíos, desarrollado nuevas habilidades en el proceso, el cómo iniciar, planificar una experiencia, habilidades en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo


30.  Pruebas de la labor del alumno en CAS


31.  ¿Has pensado en cómo mantendrás pruebas de que estás participando en CAS y alcanzando los resultados del aprendizaje? ¿Y en qué tipo de pruebas?

Mediante fotos, videos, documentos elaborados e informes de cada actividad.

32.  ¿Con qué frecuencia piensas utilizar el blog de CAS?

Semanalmente para actualizar la información y añadir evidencias

33.  ¿Cómo reflexionarás sobre tus experiencias de CAS? ¿Tienes algún modo de reflexionar favorito?

Mi modo de reflexionar es con una autoevaluación sobre cómo me he desempeñado en el transcurso del desarrollo de las actividades, de acuerdo a cada área de CAS.


34.  ¿Cómo puedes hacer un seguimiento de tus planes y alcanzar los resultados del aprendizaje mediante el blog?

Actualizándolo frecuentemente el blog con evidencias de la actividades planificadas llevadas a cabo, describiendo cuales son los resultados que se obtuvieron.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Encendiendo el foquito Ancestral Street, Campaña Ambiental

Recreándonos Juntos

Clase de inducción a la materia CAS